The Prague Post - El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán

EUR -
AED 4.26921
AFN 77.033468
ALL 96.80114
AMD 444.392978
ANG 2.080769
AOA 1065.994088
ARS 1641.385956
AUD 1.775483
AWG 2.095369
AZN 1.976477
BAM 1.957846
BBD 2.340136
BDT 141.980788
BGN 1.956918
BHD 0.438302
BIF 3429.115564
BMD 1.16248
BND 1.511838
BOB 8.057419
BRL 6.148295
BSD 1.161859
BTN 103.012618
BWP 16.493233
BYN 3.963895
BYR 22784.599895
BZD 2.336741
CAD 1.629012
CDF 2484.810865
CHF 0.923916
CLF 0.027487
CLP 1078.314586
CNY 8.268427
CNH 8.246828
COP 4309.893067
CRC 583.632386
CUC 1.16248
CUP 30.805709
CVE 110.380328
CZK 24.196782
DJF 206.89617
DKK 7.467635
DOP 74.5708
DZD 151.260706
EGP 54.813933
ERN 17.437194
ETB 178.46086
FJD 2.644467
FKP 0.885368
GBP 0.882409
GEL 3.13958
GGP 0.885368
GHS 12.757329
GIP 0.885368
GMD 85.446313
GNF 10085.711313
GTQ 8.906651
GYD 243.073969
HKD 9.032989
HNL 30.563116
HRK 7.53368
HTG 152.0948
HUF 384.448854
IDR 19445.202911
ILS 3.736091
IMP 0.885368
INR 103.126528
IQD 1522.149301
IRR 48954.912259
ISK 146.995783
JEP 0.885368
JMD 186.434792
JOD 0.824191
JPY 179.529833
KES 150.195037
KGS 101.658437
KHR 4656.865604
KMF 496.956151
KPW 1046.234811
KRW 1704.090203
KWD 0.356486
KYD 0.968212
KZT 607.578332
LAK 25219.349779
LBP 104043.807457
LKR 355.194866
LRD 212.041546
LSL 19.755806
LTL 3.4325
LVL 0.703172
LYD 6.339624
MAD 10.766749
MDL 19.554431
MGA 5200.433537
MKD 61.594355
MMK 2440.712405
MNT 4160.60339
MOP 9.300417
MRU 46.485569
MUR 53.242183
MVR 17.907987
MWK 2014.304594
MXN 21.235462
MYR 4.799873
MZN 74.352395
NAD 19.755041
NGN 1676.190857
NIO 42.756328
NOK 11.671952
NPR 164.820589
NZD 2.050387
OMR 0.446969
PAB 1.161814
PEN 3.914241
PGK 4.909129
PHP 68.436319
PKR 328.351981
PLN 4.232379
PYG 8184.551415
QAR 4.235425
RON 5.0835
RSD 117.133806
RUB 93.815796
RWF 1689.365089
SAR 4.359377
SBD 9.575777
SCR 17.572383
SDG 698.0681
SEK 10.938693
SGD 1.511787
SHP 0.872161
SLE 27.172966
SLL 24376.613901
SOS 662.792501
SRD 44.858912
STD 24060.980403
STN 24.526575
SVC 10.166622
SYP 12853.445175
SZL 19.751401
THB 37.618261
TJS 10.758741
TMT 4.068679
TND 3.422276
TOP 2.798972
TRY 49.120225
TTD 7.855512
TWD 36.143792
TZS 2836.450324
UAH 48.862853
UGX 4252.443054
USD 1.16248
UYU 46.198269
UZS 13911.535104
VES 271.16644
VND 30608.087511
VUV 142.041023
WST 3.269973
XAF 656.643076
XAG 0.021864
XAU 0.000277
XCD 3.141659
XCG 2.094069
XDR 0.819285
XOF 656.643076
XPF 119.331742
YER 277.257516
ZAR 19.778009
ZMK 10463.718988
ZMW 26.054222
ZWL 374.317953
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán / Foto: Mandel NGAN - POOL/AFP

El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán

Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 pidieron el miércoles un alto el fuego inmediato en Ucrania y alertaron sobre la creciente crisis en Sudán, al concluir una reunión en Canadá.

Tamaño del texto:

En una declaración conjunta, los principales diplomáticos de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos expresaron su "apoyo inquebrantable" a la integridad territorial de Ucrania. "Es urgentemente necesario un cese del fuego inmediato", declararon los cancilleres.

En las conversaciones cerca de las famosas Cataratas del Niágara, los ministros del G7 discutieron diversas opciones para reforzar la financiación de los esfuerzos de Ucrania contra la invasión rusa.

El comunicado indicó que los escenarios analizados incluían "aprovechar más los activos soberanos rusos inmovilizados" en distintas jurisdicciones del G7, una estrategia compleja que ha sido debatida intensamente dentro de la Unión Europea.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, invitado a las conversaciones, declaró previamente que el G7 debía aumentar la presión sobre el president ruso, Vladimir Putin, y reforzar la capacidad bélica de Ucrania. "Putin aún tiene la ilusión de que puede ganar", dijo Sybiha.

"En realidad, ha perdido más de un millón de soldados y no ha logrado un solo objetivo estratégico(...). Debemos hacer que el costo de continuar esta guerra sea insoportable y peligroso para Putin personalmente y para su régimen", añadió.

Más temprano el miércoles, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, anunció nuevas sanciones contra entidades que, según Canadá, se utilizan para lanzar ciberataques contra Ucrania.

También fueron sancionados buques que forman parte de la llamada flota en la sombra de Rusia, presuntamente utilizados para transportar petróleo ruso desafiando las sanciones globales.

Anand explicó que estas sanciones son las primeras contra la "infraestructura informática utilizada en las estrategias híbridas de Rusia contra Ucrania". Asimismo, se incluyeron empresas vinculadas a la industria rusa de gas natural licuado.

- Violencia en Sudán-

Los cancilleres del G7 también condenaron el aumento de la violencia en Sudán y consideraron que el conflicto entre el ejército del país y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha causado "la mayor crisis humanitaria del mundo".

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó a la acción internacional para cortar el suministro de armas a las RSF, culpando a esta fuerza paramilitar del incremento del derramamiento de sangre.

"Creo que se debe hacer algo para detener el flujo de armas y el apoyo que las RSF están recibiendo mientras continúan sus avances", dijo Rubio al salir de las conversaciones del G7.

Desde abril de 2023, la guerra entre el ejército sudanés y las RSF ha dejado decenas de miles de muertos y casi 12 millones de desplazados.

La reunión del G7 se produjo dos semanas después de que las RSF capturaran El-Fasher, el último bastión del ejército en Darfur occidental. Desde entonces han surgido informes de masacres.

El G7 instó a ambas partes a "desescalar, comprometerse con un alto el fuego inmediato y permanente, y garantizar el paso rápido y sin trabas de la asistencia humanitaria".

- Venezuela y fricciones entre EEUU y Canadá -

Al inicio de las conversaciones el martes, el canciller de Francia, Jean-Noel Barrot, lanzó una advertencia contundente sobre las posibles consecuencias del despliegue militar estadounidense en el Caribe, que según la administración del presidente Donald Trump busca contrarrestar el tráfico de drogas.

"Hemos observado con preocupación las operaciones militares en el Caribe porque ignoran el derecho internacional", dijo Barrot a periodistas horas después de que un portaaviones estadounidense ingresara a un área bajo control del Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos, que abarca América Latina y el Caribe.

Rubio afirmó el miércoles que los aliados del G7 no le plantearon inquietudes sobre Venezuela y negó un informe de CNN que señalaba que el Reino Unido había limitado el intercambio de inteligencia con Washington. "Nadie en la reunión lo mencionó", aseguró.

Rubio sostuvo conversaciones bilaterales con su par canadiense, aunque no abordaron la guerra comercial de Trump, que ha provocado pérdida de empleos en Canadá y frenado el crecimiento económico.

"Los asuntos relacionados con el comercio corresponden a otros ministros del gabinete", explicó la ministra canadiense.

F.Prochazka--TPP