The Prague Post - Lula insta a priorizar salida de energías fósiles en la COP30

EUR -
AED 4.236238
AFN 76.131293
ALL 96.605497
AMD 440.026738
ANG 2.064832
AOA 1057.761908
ARS 1622.984804
AUD 1.778146
AWG 2.077746
AZN 1.962607
BAM 1.947279
BBD 2.323433
BDT 141.08141
BGN 1.955877
BHD 0.434957
BIF 3421.287885
BMD 1.153502
BND 1.504265
BOB 7.970844
BRL 6.14955
BSD 1.153552
BTN 102.090274
BWP 16.388715
BYN 3.938927
BYR 22608.6455
BZD 2.320057
CAD 1.620296
CDF 2566.542445
CHF 0.929258
CLF 0.027418
CLP 1075.583339
CNY 8.19911
CNH 8.208484
COP 4284.107622
CRC 576.952771
CUC 1.153502
CUP 30.567812
CVE 110.794128
CZK 24.17047
DJF 205.000182
DKK 7.468483
DOP 73.103235
DZD 150.678509
EGP 54.663286
ERN 17.302535
ETB 177.875608
FJD 2.639092
FKP 0.877247
GBP 0.883635
GEL 3.114679
GGP 0.877247
GHS 12.717356
GIP 0.877247
GMD 84.784762
GNF 10023.935103
GTQ 8.836333
GYD 241.245952
HKD 8.981717
HNL 30.279657
HRK 7.532721
HTG 151.00919
HUF 381.907379
IDR 19270.525132
ILS 3.779935
IMP 0.877247
INR 102.070594
IQD 1511.088041
IRR 48591.285728
ISK 146.794393
JEP 0.877247
JMD 185.331766
JOD 0.8178
JPY 181.047382
KES 149.955486
KGS 100.873789
KHR 4630.158142
KMF 492.545024
KPW 1038.172065
KRW 1692.003919
KWD 0.354644
KYD 0.96126
KZT 598.278618
LAK 25007.93043
LBP 103296.133115
LKR 355.593936
LRD 207.342248
LSL 19.852075
LTL 3.405992
LVL 0.697742
LYD 6.286838
MAD 10.707383
MDL 19.621457
MGA 5179.225673
MKD 61.508327
MMK 2421.543584
MNT 4118.759363
MOP 9.251893
MRU 45.93225
MUR 52.968974
MVR 17.775033
MWK 2003.065106
MXN 21.145889
MYR 4.787614
MZN 73.683044
NAD 19.851499
NGN 1673.893534
NIO 42.391223
NOK 11.74242
NPR 163.344837
NZD 2.055586
OMR 0.443569
PAB 1.153507
PEN 3.899418
PGK 4.877296
PHP 68.016296
PKR 323.742167
PLN 4.228912
PYG 8123.452109
QAR 4.199728
RON 5.087872
RSD 117.252842
RUB 92.91579
RWF 1672.578366
SAR 4.326002
SBD 9.494007
SCR 17.505702
SDG 693.833575
SEK 11.007878
SGD 1.506797
SHP 0.865425
SLE 26.963148
SLL 24188.364783
SOS 659.221998
SRD 44.498079
STD 23875.169142
STN 24.8003
SVC 10.093438
SYP 12754.301922
SZL 19.886396
THB 37.430969
TJS 10.653013
TMT 4.037258
TND 3.397645
TOP 2.777357
TRY 48.850474
TTD 7.82346
TWD 35.98258
TZS 2791.475887
UAH 48.560208
UGX 4216.548557
USD 1.153502
UYU 45.937189
UZS 13784.352923
VES 273.902944
VND 30425.930732
VUV 140.913348
WST 3.249364
XAF 653.076517
XAG 0.022243
XAU 0.000281
XCD 3.117398
XCG 2.079021
XDR 0.812863
XOF 652.309465
XPF 119.331742
YER 275.108743
ZAR 19.824858
ZMK 10382.907737
ZMW 26.214265
ZWL 371.427277
Lula insta a priorizar salida de energías fósiles en la COP30
Lula insta a priorizar salida de energías fósiles en la COP30 / Foto: Pablo PORCIUNCULA - AFP

Lula insta a priorizar salida de energías fósiles en la COP30

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro este miércoles que la salida de las energías fósiles debe ser la prioridad de la COP30, pero matizó que cada país debe poder hacerlo a su ritmo, en la recta final de las negociaciones en Belém.

Tamaño del texto:

Brasil quiere a toda costa que la primera COP en la Amazonía sea un éxito, y la flexibilidad es un ingrediente imprescindible en las negociaciones climáticas.

Lula acudió de nuevo a la COP30, algo raro para un presidente, para dar un empujón a las negociaciones, y en una declaración ante la prensa abogó porque "cada país sea dueño de determinar lo que puede hacer dentro de su propio plazo y dentro de sus propias posibilidades" para salir de las energías fósiles.

Los casi 200 países miembros de la COP ya anunciaron hace dos años que su objetivo era emprender una transición para abandonar esos combustibles emisores de gases de efecto invernadero.

Pero ahora más de 80 países están conformando una alianza cada vez más poderosa, que exige una hoja de ruta, con plazos y pautas, para pasar esa página.

Esa hoja de ruta es uno de los puntos a discusión más calientes en Belém, y países productores como Arabia Saudita no quieren ceder más terreno.

"Hay que mostrar a la sociedad que queremos" salir de esas energías, enfatizó Lula, cuyo país es el octavo productor de petróleo del mundo.

A la COP30 no acudió por otro lado Estados Unidos, el principal productor.

Lula aseguró que esperaba "algún día" poder convencer al presidente Donald Trump del peligro que representa el cambio climático y se mostró "muy feliz" del avance de las negociaciones.

"El presidente Lula habló como si la COP ya hubiera terminado, pero no es así. Necesitamos ver todo este optimismo reflejado en el texto final", reaccionó la organización ecologista Greenpeace.

Brasil anunció, por otro lado, que Alemania aportará 1.000 millones de euros a otra iniciativa brasileña lanzada en la COP30, un Fondo para la preservación de las selvas tropicales (TFFF).

- Encerrada todo el día -

La presidencia brasileña de la conferencia se mantuvo por su parte encerrada durante todo el día, para alumbrar un nuevo borrador de acuerdo de la conferencia que previsiblemente será publicado el jueves.

La COP30 termina oficialmente sus trabajos en la noche del viernes.

La estrategia es aprobar primero un texto más político y complejo, bautizado "Mutirão mundial", en alusión a un término indígena que significa discusión en común, para luego votar el resto de medidas al final.

El martes, la propuesta inicial, con las principales aspiraciones políticas de la COP30, fue acogida con disparidad de criterios, algo habitual en las negociaciones del clima de la ONU, donde todo debe ser adoptado por consenso.

Además de la posible hoja de ruta para la salida de los combustibles fósiles, los otros puntos de discordia son cómo financiar la adaptación al cambio climático y una posible mención a las medidas comerciales unilaterales, un tema que irrita particularmente a la Unión Europea (UE).

La UE tiene una medida medioambiental conocida como "impuesto sobre el carbono", que una mayoría de países considera una barrera comercial unilateral.

El argumento de los europeos es que permitir la entrada de productos que no cumplen con los estándares medioambientales de la UE supone una competencia desleal.

"Debe haber una mención, porque [esas medidas] se vuelven un obstáculo en lugar de algo posibilitador", declaró a la AFP la ministra mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.

La UE avisó a su vez que no está dispuesta a abrir de nuevo la ardua discusión sobre la financiación de la lucha climática.

El año pasado, la COP29 aprobó triplicar esa financiación hasta situarla en 1,3 billones de dólares en 2035, y ahora los países en desarrollo quieren abordar la composición exacta de ese monto, y reequilibrarla.

Más del 64% del dinero que se invierte cada año en el mundo contra el cambio climático sirve para mitigar sus efectos, y solo el 19% para adaptarse a ellos.

"Más que reabrir tenemos que repensar todo ese monto global de 1,3 billones. Cómo conseguimos que no solo la parte pública sea la protagonista, sino cómo apalancamos tanto la financiación privada como los distintos bancos multilaterales", explicó a periodistas la ministra española de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

B.Svoboda--TPP