The Prague Post - El mayor cártel de Colombia tocó su techo de poder y apunta al desarme, dice el negociador del gobierno

EUR -
AED 4.249839
AFN 76.690527
ALL 96.625466
AMD 442.587621
ANG 2.071378
AOA 1061.157827
ARS 1639.782469
AUD 1.771133
AWG 2.088757
AZN 1.968816
BAM 1.955304
BBD 2.327309
BDT 141.03419
BGN 1.956592
BHD 0.43621
BIF 3402.935951
BMD 1.157206
BND 1.504818
BOB 7.99597
BRL 6.188964
BSD 1.155507
BTN 102.415995
BWP 15.514061
BYN 3.9381
BYR 22681.240944
BZD 2.32391
CAD 1.621269
CDF 2487.993167
CHF 0.93248
CLF 0.02779
CLP 1090.192506
CNY 8.238556
CNH 8.241298
COP 4374.586487
CRC 580.152692
CUC 1.157206
CUP 30.665964
CVE 110.237009
CZK 24.293461
DJF 205.767753
DKK 7.467677
DOP 74.241149
DZD 150.95809
EGP 54.643969
ERN 17.358093
ETB 178.375808
FJD 2.637283
FKP 0.879595
GBP 0.878395
GEL 3.130232
GGP 0.879595
GHS 12.635792
GIP 0.879595
GMD 84.476126
GNF 10030.45314
GTQ 8.854752
GYD 241.748617
HKD 8.994813
HNL 30.382286
HRK 7.530867
HTG 153.800948
HUF 383.181629
IDR 19284.840834
ILS 3.744557
IMP 0.879595
INR 102.628739
IQD 1513.715648
IRR 48718.379796
ISK 146.409892
JEP 0.879595
JMD 185.462909
JOD 0.820441
JPY 178.404159
KES 149.513543
KGS 101.1973
KHR 4650.819098
KMF 487.183627
KPW 1041.487823
KRW 1681.697942
KWD 0.355344
KYD 0.962955
KZT 606.605975
LAK 25088.629678
LBP 103475.626222
LKR 352.200572
LRD 210.996425
LSL 20.015818
LTL 3.416928
LVL 0.699983
LYD 6.309398
MAD 10.71118
MDL 19.700998
MGA 5193.681258
MKD 61.624645
MMK 2429.772074
MNT 4143.49162
MOP 9.25645
MRU 45.771378
MUR 53.069759
MVR 17.826748
MWK 2003.691237
MXN 21.279519
MYR 4.81628
MZN 74.003683
NAD 20.015818
NGN 1661.771269
NIO 42.519204
NOK 11.671576
NPR 163.865392
NZD 2.048932
OMR 0.444938
PAB 1.155607
PEN 3.89951
PGK 4.878761
PHP 68.250824
PKR 326.736837
PLN 4.236196
PYG 8175.924029
QAR 4.211431
RON 5.084998
RSD 117.178264
RUB 93.729219
RWF 1678.973687
SAR 4.340191
SBD 9.524492
SCR 16.065363
SDG 694.905242
SEK 10.988719
SGD 1.50729
SHP 0.868204
SLE 26.845335
SLL 24266.03425
SOS 660.332333
SRD 44.667013
STD 23951.831342
STN 24.493781
SVC 10.110433
SYP 12795.042972
SZL 20.022916
THB 37.439049
TJS 10.665292
TMT 4.061794
TND 3.415633
TOP 2.710297
TRY 48.869745
TTD 7.833011
TWD 35.843534
TZS 2841.759271
UAH 48.453297
UGX 4043.973184
USD 1.157206
UYU 46.018315
UZS 13935.461609
VES 264.067513
VND 30437.415303
VUV 141.779261
WST 3.26435
XAF 655.790486
XAG 0.023188
XAU 0.000284
XCD 3.127407
XCG 2.082471
XDR 0.815593
XOF 655.790486
XPF 119.331742
YER 275.972532
ZAR 19.908291
ZMK 10416.24477
ZMW 26.143362
ZWL 372.619915
El mayor cártel de Colombia tocó su techo de poder y apunta al desarme, dice el negociador del gobierno
El mayor cártel de Colombia tocó su techo de poder y apunta al desarme, dice el negociador del gobierno / Foto: Raul ARBOLEDA - AFP

El mayor cártel de Colombia tocó su techo de poder y apunta al desarme, dice el negociador del gobierno

El Clan del Golfo, el mayor cártel de la cocaína en Colombia, llegó "a su máximo" crecimiento y podría entrar en un declive propicio para entregar las armas, dijo a la AFP el negociador del gobierno en las negociaciones de Catar.

Tamaño del texto:

Autodenominado como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el grupo cerró la semana pasada un primer ciclo de diálogos en Doha con delegados del presidente izquierdista Gustavo Petro con miras a su desmovilización bajo la condición de recibir beneficios judiciales y garantías de seguridad.

Álvaro Jiménez, jefe negociador del mandatario, sostuvo este miércoles que el Clan se ha transformado en un cártel del oro, su nueva "actividad principal", y les ofrece dejar las armas a cambio de "ver crecer a sus hijos", aunque paguen unos años de cárcel.

"Ellos saben también que este es un momento importante y que no pueden crecer más, ya llegaron a su máximo momento de crecimiento" y "lo que empieza es un" declive "desde el punto de vista que nosotros observamos", aseguró el politólogo en Bogotá.

El cártel ha sufrido golpes como el arresto y extradición en 2022 a Estados Unidos de su máximo comandante alias Otoniel, considerado el Pablo Escobar de este siglo.

Los nuevos cabecillas del Clan aceptaron acercarse a Petro para encontrar una salida al conflicto que se remonta a mediados de la primera década del 2000.

De origen paramilitar, esta agrupación tiene entre 6.000 y 7.000 combatientes y colaboradores, de los que "máximo" 2.400 están armados, según Jiménez.

- Con cárcel -

En tiempos en los que el precio internacional del oro rompe récords y la demanda de cocaína en el mundo aumenta, el gobierno ofrece a los miembros del Clan del Golfo "tener un espacio de vida en la legalidad colombiana" para volver a sus familias, dice Jiménez.

"Parece poco, sí, pero hoy ese elemento es importante para la conducción" del cártel, agrega.

Petro recibe críticas por su política de negociar con todos los actores armados, entre ellos paramilitares y guerrillas, sin hasta ahora concretar la firma de ningún acuerdo de paz. Expertos señalan que los grupos se fortalecieron entretanto.

El Congreso debe debatir un proyecto de ley del Ejecutivo para determinar los beneficios judiciales de las agrupaciones que acuerden su desarme. Según Jiménez en un eventual pacto con el Clan "va a haber cárcel".

"La discusión puede gravitar sobre cuánto (tiempo) y cómo o en dónde", deberán pagar prisión, refiere.

- Sin cese el fuego -

Petro negocia justo cuando el presidente estadounidense Donald Trump sacó a Colombia de la lista de países aliados en la lucha antidrogas por considerar sus esfuerzos insuficientes. El país marcó en 2023 máximos históricos de narcocultivos y producción de cocaína.

Para Jiménez mientras los asesores de Trump "persisten en su visión de una guerra permanente armada contra las drogas", el gobierno colombiano cree "que el camino de una solución negociada" es una "oportunidad" para poner fin al conflicto.

Esta es la segunda vez que Petro extiende la mano al Clan. Un primer intento con un cese al fuego se diluyó en marzo de 2023 luego de que mineros ilegales de oro que bloqueaban vías en el noroeste del país, supuestamente por orden de los narcos, atacaron a la fuerza pública.

El jefe negociador asegura que en esta ocasión no está contemplada una tregua y no se considera el fin de los bombardeos al cártel, una acción inédita ordenada por Petro.

Hay un "criterio claro de que no vamos a suspender las operaciones contra ellos".

- Experiencia de Catar -

Jiménez cuenta que en diciembre de 2023 inició una etapa "confidencial" de reuniones con la cúpula de la organización que dio paso a la fase pública celebrada entre el 14 y 18 de septiembre en Catar, país que tiene unas "características de mediación" en conflictos "que son disruptivas".

El delegado destacó antecedentes de diálogos sensibles que contaron con la participación del país del Golfo como los que sostuvieron el grupo islamista Hamás con Israel y los talibanes de Afganistán con Estados Unidos.

Allí también erradicarán narcocultivos y a nivel nacional el grupo se comprometió respetar el proceso electoral del próximo año, en el que los colombianos elegirán al sucesor de Petro.

S.Janousek--TPP