

EEUU afirma que control de tierras raras enfrenta a China con el mundo
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, criticó el miércoles las restricciones de exportación de tierras raras de Pekín y dijo que se trata de "China contra el mundo".
"Esto debería ser una señal clara para nuestros aliados de que debemos trabajar juntos, y juntos trabajaremos", manifestó Bessent a periodistas en una conferencia de prensa.
Sus comentarios se produjeron mientras los líderes económicos mundiales se encuentran en Washington esta semana para las reuniones de otoño boreal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
"No queremos desacoplarnos. Deberíamos trabajar juntos para reducir riesgos y diversificar nuestras cadenas de suministro lejos de China lo más rápido posible", instó Bessent.
Bessent dijo después en una rueda de prensa que Washington ya está "en conversaciones" con sus socios sobre posibles formas de responder.
Luego el secretario declaró en un foro organizado por CNBC el miércoles que planea hablar con aliados europeos, Australia, Canadá, India, entre otras naciones asiáticas.
No obstante, sostuvo que Washington preferiría no tomar medidas de represalia contra China, esperando que esta semana se lleven a cabo más conversaciones con Pekín.
El secretario habló días después de que Pekín impusiera nuevos controles a la exportación de tecnologías y artículos relacionados con tierras raras.
China es el principal productor mundial de los minerales utilizados para fabricar imanes, cruciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que "esto no se trata solo de Estados Unidos".
"El anuncio de China no es más que un intento de apoderarse de la cadena de suministro global", enfatizó.
"Este movimiento no es una represalia proporcional. Es un ejercicio de coerción económica sobre todos los países del mundo", agregó.
Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín se han reavivado durante la segunda presidencia de Donald Trump, con aranceles recíprocos que alcanzaron hasta los tres dígitos en un momento.
Ambas partes han reducido los niveles de tensión, pero su tregua sigue siendo frágil y debe expirar a principios de noviembre.
Desde los últimos controles relacionados con las tierras raras, Trump ha amenazado con un arancel adicional del 100% a los bienes provenientes de China a partir de noviembre también.
Se espera que los líderes de las dos mayores economías del mundo se reúnan en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que comenzará a finales de este mes.
Bessent dijo anteriormente a CNBC que Trump aún tiene previsto reunirse con el presidente chino Xi Jinping durante la cumbre.
G.Turek--TPP