Zelenski viaja a Turquía con el objetivo de "reincorporar" a EEUU a los esfuerzos de paz
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viaja a Turquía este miércoles con el objetivo de reactivar la participación de Estados Unidos en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión rusa.
Zelenski ha dicho que quiere revitalizar las conversaciones de paz, que se han estancado después de que varias rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este año en Estambul no lograran ningún avance.
Moscú no ha aceptado un alto el fuego y, en cambio, ha seguido avanzando en el frente y bombardeando ciudades ucranianas.
Zelenski se reunirá el miércoles en Ankara con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, según informó a los periodistas en una conferencia de prensa celebrada en Madrid el martes.
"Discutiremos principalmente las mejores formas de garantizar que Ucrania logre una paz justa", afirmó.
Un alto funcionario ucraniano dijo a la AFP que "el objetivo principal es que los estadounidenses se reincorporen" a los esfuerzos de paz.
Kiev espera que Washington sea capaz de empujar a Rusia a la mesa de negociaciones, incluso imponiendo sanciones, dijo el funcionario.
Se espera que el enviado estadounidense, Steve Witkoff, se una a las conversaciones con Zelenski en Turquía, informó a la AFP otro funcionario ucraniano involucrado en la preparación de la reunión.
El Kremlin dijo que ningún responsable ruso estará presente en las conversaciones del miércoles en Turquía, y añadió que sigue abierto a los diálogos para resolver la guerra en Ucrania.
Los congresistas estadounidenses trabajan en un proyecto de ley para reforzar las sanciones contra Rusia mediante la posible imposición de aranceles a todos los países que compren su petróleo y gas.
El presidente Donald Trump dijo el domingo que la legislación le "parece bien".
- "Soluciones" -
Trump intentó aprovechar su buena relación personal con su par ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto ucraniano, pero hasta ahora no ha logrado ningún avance.
En una muestra de su creciente frustración con el líder ruso, Trump impuso sanciones a las dos mayores petroleras de Moscú.
"Los estadounidenses están debatiendo ahora una nueva ola de presión, por lo que es lógico negociar sobre diplomacia", añadió el funcionario ucraniano.
"Nos estamos preparando para reactivar las negociaciones y hemos elaborado soluciones que propondremos a nuestros socios", dijo Zelenski en las redes sociales.
El mandatario ucraniano también aseguró que su equipo está "trabajando para restablecer los intercambios de prisioneros de guerra" y "traer" a sus ciudadanos "a casa".
Los intercambios de presos y la repatriación de los cuerpos de los soldados caídos fueron los únicos resultados tangibles de las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul entre mayo y julio, pero se ralentizaron.
Zelenski se encuentra actualmente de gira por Europa para recabar apoyos para su ejército y la infraestructura energética de Ucrania.
En la conferencia de prensa celebrada en Madrid junto a Zelenski, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que su país proporcionará a Ucrania un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 615 millones de euros (710 millones de dólares).
"Vuestra lucha es la nuestra", dijo Sánchez, y añadió que el "neoimperialismo" de Putin tiene como objetivo "debilitar el proyecto europeo".
Un día antes, el líder ucraniano firmó un acuerdo con Francia para adquirir hasta 100 aviones de combate Rafale y otro equipamiento, incluidos drones.
Moscú criticó el pacto por "alimentar el sentimiento militarista y belicista" y afirmó que no cambiará la situación sobre el terreno.
- Un invierno duro -
En octubre, Moscú lanzó su mayor campaña de bombardeos contra las instalaciones de gas ucranianas desde el inicio de la invasión de 2022, lo que detuvo el 60% de la producción de la principal fuente de combustible para calefacción del país cuando se acerca el invierno.
Kiev ha atacado regularmente depósitos de combustible, refinerías de petróleo y otras instalaciones energéticas rusas, en lo que dice ser una represalia por los ataques de Moscú.
Más de la mitad de los hogares y empresas de la región ocupada de Donetsk, en el este de Ucrania, se quedaron sin electricidad tras un ataque ucraniano "sin precedentes" contra dos centrales eléctricas, afirmó el gobernador respaldado por Moscú, que no descartó cortes de electricidad continuados.
Mientras tanto, el ejército ruso siguió avanzando en el frente y el martes se apoderó de otras dos poblaciones en el este de Ucrania.
Kiev afirma que Rusia ha demostrado repetidamente que no quiere detener su invasión, al plantear exigencias inaceptables para que ceda más territorio y se rinda efectivamente a Moscú.
G.Kucera--TPP