The Prague Post - Los países de la UE no alcanzan la mayoría para renovar la autorización al uso del glifosato

EUR -
AED 4.301435
AFN 82.57192
ALL 97.112991
AMD 448.470566
ANG 2.096004
AOA 1073.892972
ARS 1658.31876
AUD 1.777347
AWG 2.107969
AZN 2.00948
BAM 1.948784
BBD 2.358907
BDT 142.536838
BGN 1.956779
BHD 0.441562
BIF 3454.726783
BMD 1.171094
BND 1.4999
BOB 8.092726
BRL 6.366419
BSD 1.171184
BTN 103.179533
BWP 15.621493
BYN 3.962235
BYR 22953.438964
BZD 2.35547
CAD 1.621508
CDF 3362.210138
CHF 0.933832
CLF 0.028872
CLP 1132.64705
CNY 8.339949
CNH 8.342173
COP 4593.674082
CRC 591.370945
CUC 1.171094
CUP 31.033986
CVE 110.521962
CZK 24.340835
DJF 208.12725
DKK 7.465843
DOP 74.627927
DZD 152.0665
EGP 56.171046
ERN 17.566407
ETB 167.928968
FJD 2.660489
FKP 0.86463
GBP 0.865953
GEL 3.149802
GGP 0.86463
GHS 14.166065
GIP 0.86463
GMD 84.903717
GNF 10135.817468
GTQ 8.975686
GYD 244.909909
HKD 9.121123
HNL 30.62412
HRK 7.533411
HTG 153.247623
HUF 393.358382
IDR 19273.862167
ILS 3.916492
IMP 0.86463
INR 103.347918
IQD 1534.13291
IRR 49273.772503
ISK 143.446715
JEP 0.86463
JMD 187.405303
JOD 0.830307
JPY 172.561815
KES 151.651526
KGS 102.411926
KHR 4689.059966
KMF 492.449082
KPW 1054.005166
KRW 1626.964824
KWD 0.357805
KYD 0.97597
KZT 628.447462
LAK 25368.822229
LBP 104871.452328
LKR 353.636836
LRD 233.925843
LSL 20.529488
LTL 3.457936
LVL 0.708382
LYD 6.341494
MAD 10.575565
MDL 19.411782
MGA 5237.724896
MKD 61.319238
MMK 2458.706983
MNT 4212.75497
MOP 9.393561
MRU 46.785668
MUR 53.659196
MVR 18.046875
MWK 2034.190282
MXN 21.808576
MYR 4.925638
MZN 74.830292
NAD 20.52959
NGN 1762.906029
NIO 42.967794
NOK 11.698525
NPR 165.087651
NZD 1.975015
OMR 0.450283
PAB 1.171159
PEN 4.061117
PGK 4.897222
PHP 66.781588
PKR 329.782889
PLN 4.248904
PYG 8388.798623
QAR 4.263717
RON 5.073411
RSD 117.165613
RUB 98.029339
RWF 1692.230577
SAR 4.39384
SBD 9.630869
SCR 17.202989
SDG 703.827683
SEK 10.981446
SGD 1.502043
SHP 0.920296
SLE 27.374354
SLL 24557.24958
SOS 669.276034
SRD 45.940252
STD 24239.277742
STN 24.885744
SVC 10.248105
SYP 15226.722379
SZL 20.529151
THB 37.158814
TJS 11.020588
TMT 4.110539
TND 3.400563
TOP 2.742822
TRY 48.322611
TTD 7.947388
TWD 35.559792
TZS 2911.447026
UAH 48.231662
UGX 4102.231136
USD 1.171094
UYU 46.801505
UZS 14503.996746
VES 181.155095
VND 30902.238299
VUV 140.717862
WST 3.260341
XAF 653.603893
XAG 0.028648
XAU 0.000323
XCD 3.164939
XCG 2.110801
XDR 0.8122
XOF 652.882396
XPF 119.331742
YER 280.597106
ZAR 20.528688
ZMK 10541.241019
ZMW 28.078313
ZWL 377.091734
Los países de la UE no alcanzan la mayoría para renovar la autorización al uso del glifosato
Los países de la UE no alcanzan la mayoría para renovar la autorización al uso del glifosato / Foto: Damien Meyer - AFP

Los países de la UE no alcanzan la mayoría para renovar la autorización al uso del glifosato

Los países de la Unión Europea (UE) no alcanzaron este viernes una mayoría para aprobar una renovación de 10 años en la autorización al uso del glifosato en el bloque, y la cuestión será sometida a voto nuevamente en noviembre.

Tamaño del texto:

La Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) propuso en septiembre renovar la autorización del uso del glifosato hasta diciembre de 2033, bajo determinadas condiciones.

Sin embargo, en una sesión a puerta cerrada en el Comité Permanente de Vegetales, Animales y Piensos, la moción no alcanzó el mínimo de 15 países miembros que representen por lo menos el 65% de la población del bloque.

Un vocero de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, dijo este viernes que no se había alcanzado una "mayoría suficiente".

Marc Fresneau, ministro de Agricultura de Francia, dijo a AFP que ese país se abstuvo en la votación.

Aunque el detalle de la votación de este viernes no fue informado, Austria y Luxemburgo habían adelantado que votarían en contra de la propuesta, así como Alemania.

En tanto, Bélgica y Países Bajos habían adelantado que se abstendrían.

Según fuentes coincidentes, Suecia, Italia y Portugal están entre los países favorables a la renovación.

De esta forma, al no alcanzar los apoyos necesarios, la propuesta será enviada al Comité de Apelaciones, donde deberá ser sometida a voto en la primera mitad de noviembre.

- Carrera contra el reloj -

La actual autorización del glifosato en la UE, renovada en 2017 por cinco años y luego ampliada por un año adicional, expira el 15 de diciembre.

De Keersmaecker confirmó la presentación del caso ante el Comité de Apelaciones.

"Es necesario recordar que la actual aprobación al glifosato, expira el 15 de diciembre, y para nosotros es muy importare alcanzar una decisión (...) como máximo al 14 de diciembre", expresó.

De acuerdo con el portavoz, hasta ese momento la propuesta podría ser modificada con aportes de los países del bloque.

En caso de que en esa instancia la propuesta fracase nuevamente, la Comisión Europea podrá decidir por sí misma la eventual extensión de 10 años.

La propuesta lanzada por la Comisión Europea se apoyó en un informe elaborado por un regulador europeo, que estimaba que el nivel de riesgo no justificaba la prohibición de la sustancia.

El glifosato, la substancia activa de diversos herbicidas, había sido clasificado en 2015 como "probable cancerígeno" por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.

Sin embargo, en julio de este año la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sostuvo que no había identificado ningún "área de preocupación crítica" en humanos, animales y el medio ambiente que pueda impedir la autorización del herbicida.

La entidad apenas observó "un alto riesgo a largo plazo en los mamíferos" para la mitad de los usos propuestos, y reconoció que la falta de datos impedía un análisis definitivo.

La propuesta de la Comisión Europea incluye salvaguardias como el establecimiento de "franjas de protección" alrededor de los terrenos donde el glifosato sea utilizado.

Además, impulsa la utilización de equipos que reduzcan drásticamente la "deriva de la aspersión".

Si el uso de la sustancia activa se aprueba a escala de la UE, cada Estado miembro seguirá siendo responsable de autorizar los productos que contienen glifosato, estableciendo las normas de uso en función de los cultivos, las condiciones climáticas y las características geográficas específicas.

El grupo alemán Bayer, que fabrica el herbicida Roundup, expresó su confianza de que "en la próxima etapa, suficientes miembros apoyarán la renovación de la aprobación del glifosato".

K.Pokorny--TPP