The Prague Post - Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"

EUR -
AED 4.295425
AFN 76.560928
ALL 96.786201
AMD 447.355274
ANG 2.093595
AOA 1072.540131
ARS 1643.87053
AUD 1.804994
AWG 2.105313
AZN 1.986227
BAM 1.963688
BBD 2.356978
BDT 142.533145
BGN 1.956759
BHD 0.44092
BIF 3450.373665
BMD 1.169618
BND 1.516284
BOB 8.086378
BRL 6.368689
BSD 1.170206
BTN 102.811981
BWP 15.629646
BYN 3.985894
BYR 22924.516551
BZD 2.353089
CAD 1.643015
CDF 2473.742192
CHF 0.926472
CLF 0.028487
CLP 1117.535692
CNY 8.332352
CNH 8.330547
COP 4517.650264
CRC 588.365898
CUC 1.169618
CUP 30.994882
CVE 110.820796
CZK 24.283623
DJF 207.864571
DKK 7.468621
DOP 74.066037
DZD 152.141562
EGP 55.67219
ERN 17.544273
ETB 173.456752
FJD 2.660706
FKP 0.8733
GBP 0.87019
GEL 3.163835
GGP 0.8733
GHS 12.982005
GIP 0.8733
GMD 84.212607
GNF 10150.563919
GTQ 8.963042
GYD 244.825055
HKD 9.088851
HNL 30.64426
HRK 7.532576
HTG 153.125739
HUF 389.840803
IDR 19379.345332
ILS 3.874565
IMP 0.8733
INR 102.916049
IQD 1532.199831
IRR 49211.685033
ISK 141.605362
JEP 0.8733
JMD 188.065432
JOD 0.829314
JPY 175.632267
KES 151.172979
KGS 102.282781
KHR 4707.713514
KMF 493.579321
KPW 1052.701651
KRW 1657.703593
KWD 0.357471
KYD 0.975146
KZT 628.343969
LAK 25374.866374
LBP 104739.308954
LKR 354.571231
LRD 214.27156
LSL 20.281513
LTL 3.453578
LVL 0.707491
LYD 6.350955
MAD 10.734172
MDL 19.740862
MGA 5280.826372
MKD 61.613324
MMK 2455.469157
MNT 4205.382456
MOP 9.368772
MRU 46.868062
MUR 52.868834
MVR 17.906412
MWK 2031.044957
MXN 21.566104
MYR 4.936522
MZN 74.736316
NAD 20.281738
NGN 1714.741763
NIO 42.820387
NOK 11.769631
NPR 164.498062
NZD 2.043144
OMR 0.449719
PAB 1.16997
PEN 3.960349
PGK 4.924097
PHP 67.861006
PKR 328.777036
PLN 4.247381
PYG 8274.165413
QAR 4.258873
RON 5.085848
RSD 117.14773
RUB 94.172357
RWF 1693.607141
SAR 4.386599
SBD 9.63458
SCR 17.555523
SDG 703.532464
SEK 11.01768
SGD 1.512439
SHP 0.877517
SLE 27.041798
SLL 24526.308113
SOS 668.437553
SRD 45.897575
STD 24208.735111
STN 25.000589
SVC 10.239085
SYP 15208.133286
SZL 20.281291
THB 38.03613
TJS 10.765869
TMT 4.093664
TND 3.41881
TOP 2.739366
TRY 49.017926
TTD 7.942769
TWD 35.82213
TZS 2867.389132
UAH 48.720696
UGX 4058.319044
USD 1.169618
UYU 46.988545
UZS 14251.797926
VES 235.347824
VND 30801.895069
VUV 143.390562
WST 3.285486
XAF 658.577073
XAG 0.021562
XAU 0.000268
XCD 3.160952
XCG 2.109054
XDR 0.819396
XOF 657.325251
XPF 119.331742
YER 279.425603
ZAR 20.290712
ZMK 10527.969671
ZMW 26.471125
ZWL 376.61658
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"
Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz" / Foto: STEPHANE DE SAKUTIN - AFP

Atxu Marima pide respeto para pueblos aislados del Amazonas: "Déjenlos en paz"

El ataque de un jaguar a su padre marcó el inicio de una tragedia para Atxu Marima, quien junto con su familia abandonó a su tribu, los Hi-Merima, para unirse a la "sociedad civilizada".

Tamaño del texto:

Ese contacto, sin embargo, resultó fatal: la gripe diezmó a gran parte de su familia y él, único sobreviviente, ahora no puede volver a su tribu, que vive aislada del mundo exterior, por miedo a transmitirles un virus que podría ser letal.

Por eso ha decidido convertirse en portavoz de los pueblos no contactados, las tribus que viven aisladas del mundo exterior, para pedir que los dejen en paz.

"Estoy aquí para contar la historia de mi pueblo", afirma Atxu en entrevista con la AFP en París, a donde ha venido a levantar conciencia sobre pueblos como los suyos.

A Atxu también lo conocen como Romerito o Artur, y su pueblo, los Hi-Merima, son un grupo nómada que se desplaza por el sur del estado Amazonas, en el noroeste de Brasil

Hasta los siete u ocho años vivió entre los ríos Purus y Juruá junto con su padre, madre y hermanos, como parte de una de las comunidades indígenas "no contactadas" reconocidas oficialmente por Brasil.

El país alberga más de estos grupos que cualquier otro: 114 pueblos oficialmente reconocidos como viviendo con poco o ningún contacto con el mundo exterior.

Durante años, Brasil fomentó el contacto con estas comunidades, antes de cambiar de rumbo en 1987 tras reconocer la devastación que este contacto provocaba en los pueblos.

Atxu y su familia lo experimentaron de primera mano cuando la tragedia los obligó a buscar lo que él llamó una "comunidad civilizada", una decisión que le costó su familia, su hogar, su idioma y su cultura.

- "Todos se enfermaron" -

Ahora, con poco más de 40 años y padre de tres hijos, Atxu sonríe al recordar su infancia en el Amazonas: cantándole a los árboles para alentarlos a dar frutos, corriendo por la selva con sus hermanos y bailando en reuniones familiares.

Hasta que un día un jaguar atacó a su padre. El hombre, dice Atxu, sobrevivió al ataque, pero sufrió una grave herida en la cabeza y comenzó a delirar con que sus hijos eran presas, como tapires y cerdos, que había que cazar con flechas.

Atxu relata que huyó con su madre y el resto de la familia dejando atrás a su padre moribundo en una hamaca, sobre una tumba que le habían hecho. Nunca más lo volvió a ver.

"Mi familia, especialmente mi madre, luego decidió hacer contacto con el mundo 'civilizado'", afirma.

Pronto quedaron expuestos a enfermedades para las que no tenían defensas. "Todos se enfermaron y murieron", afirma, recordando cómo su madre, su tía y varios hermanos sucumbieron a lo que él llamó la gripe.

Atxu y otros cuatro hermanos y hermanas sobrevivieron a la enfermedad pero fueron puestos bajo el cuidado de familias distintas y terminaron separados.

Su familia adoptiva terminó llamándole Romerito y lo obligó a trabajar en "condiciones similares a la esclavitud" hasta que los dejó cuando tenía unos 15 años.

Ahora cree que es el último de los hermanos que continúa vivo y no ha vuelto a tener contacto con ninguno de ellos.

- Miedo a morir -

En 1987, Brasil adoptó una política de no contactar a las tribus aisladas, permitiendo la interacción solo si los propios indígenas la iniciaban. De lo contrario, deben dejarlos en paz.

Antes de eso, "era normal que la mitad de las personas no contactadas muriera dentro del primer año de contacto", principalmente por enfermedades, dijo Priscilla Schwarzenholz, investigadora principal de Survival International, grupo que aboga por los derechos indígenas y que recibió a Atxu en París.

Hoy en día, dice Atxu, los grupos aislados evitan el contacto porque temen "que los maten, porque los 'civilizados' tienen armas".

Atxu sabe, por su parte, que nunca regresará a su pueblo porque puede ponerlos en peligro. "No vale la pena contactar a mi gente (...) les transmitiré una enfermedad", dijo, "ya no soy esa persona de la selva".

- 'Déjenlos Vivir en paz' -

Atxu trabaja actualmente con la Fundación Nacional de Pueblos Indígenas de Brasil (Funai), monitoreando el territorio Hi-Merima, que el gobierno reconoció oficialmente en 2005.

Habló con orgullo sobre su trabajo contra los pescadores clandestinos que intentan "invadir" la zona de los Hi-Merima y que no muestran "ningún respeto por el área".

Los incendios forestales y la deforestación representan otro riesgo para la supervivencia de los Hi-Merima, advirtió, señalando que el calor y la sequía intensos del año pasado pusieron en peligro sus hogares y su caza.

"A la gente le falta el sentido común para proteger la selva amazónica", dijo.

A pesar de esas amenazas, los Hi-Merima parecen haber crecido en los últimos 20 años, desde que las incursiones en su territorio fueron prohibidas.

"Se puede ver que hay niños, hay bebés (...) están creciendo y están saludables", dijo Schwarzenholz, estimando su número en aproximadamente 150, según los rastros que dejan en el bosque.

"Sé que ellos (los Hi-Merima) no saben que existo", afirmó Atxu. Pero dijo que compartir su historia era su manera de mantenerse conectado mientras aboga porque los grupos aislados decidan si es que desean hacer contacto y cuándo. Hasta entonces, "déjenlos vivir en paz", sostuvo.

C.Sramek--TPP