The Prague Post - La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024

EUR -
AED 4.293357
AFN 76.562894
ALL 96.726977
AMD 447.083428
ANG 2.09232
AOA 1071.886298
ARS 1642.932306
AUD 1.804577
AWG 2.10403
AZN 1.986902
BAM 1.962492
BBD 2.355542
BDT 142.446323
BGN 1.95683
BHD 0.440617
BIF 3448.271912
BMD 1.168906
BND 1.515361
BOB 8.081452
BRL 6.373339
BSD 1.169493
BTN 102.749355
BWP 15.620126
BYN 3.983466
BYR 22910.552364
BZD 2.351656
CAD 1.641968
CDF 2472.235488
CHF 0.927264
CLF 0.028458
CLP 1116.3867
CNY 8.327309
CNH 8.327875
COP 4513.145035
CRC 588.007502
CUC 1.168906
CUP 30.976002
CVE 110.754075
CZK 24.30137
DJF 207.737453
DKK 7.468939
DOP 74.020953
DZD 151.763675
EGP 55.641668
ERN 17.533586
ETB 173.361901
FJD 2.659085
FKP 0.872768
GBP 0.870022
GEL 3.161861
GGP 0.872768
GHS 12.966242
GIP 0.872768
GMD 84.16092
GNF 10144.346733
GTQ 8.957582
GYD 244.675923
HKD 9.083158
HNL 30.624539
HRK 7.534649
HTG 153.032464
HUF 389.747058
IDR 19385.132674
ILS 3.854001
IMP 0.872768
INR 102.884218
IQD 1531.26651
IRR 49181.708492
ISK 141.612467
JEP 0.872768
JMD 187.950875
JOD 0.828723
JPY 175.696462
KES 151.081231
KGS 102.220615
KHR 4704.84538
KMF 493.278441
KPW 1052.060411
KRW 1656.748975
KWD 0.357299
KYD 0.974552
KZT 627.961221
LAK 25359.410101
LBP 104675.508266
LKR 354.355248
LRD 214.157924
LSL 20.268725
LTL 3.451475
LVL 0.70706
LYD 6.346937
MAD 10.727631
MDL 19.728837
MGA 5277.609098
MKD 61.640068
MMK 2453.973438
MNT 4202.820799
MOP 9.363065
MRU 46.839513
MUR 52.837307
MVR 17.895656
MWK 2029.809663
MXN 21.538754
MYR 4.941553
MZN 74.669614
NAD 20.269458
NGN 1713.69791
NIO 42.793406
NOK 11.777426
NPR 164.39786
NZD 2.040886
OMR 0.44946
PAB 1.169257
PEN 3.957886
PGK 4.921111
PHP 67.847997
PKR 328.582737
PLN 4.24823
PYG 8269.125308
QAR 4.256278
RON 5.08673
RSD 117.170982
RUB 94.093666
RWF 1692.575501
SAR 4.384153
SBD 9.628711
SCR 17.543414
SDG 703.088296
SEK 11.013243
SGD 1.512395
SHP 0.876982
SLE 27.02494
SLL 24511.368215
SOS 668.02063
SRD 45.869612
STD 24193.988659
STN 24.98536
SVC 10.232848
SYP 15198.869439
SZL 20.269381
THB 37.978328
TJS 10.759311
TMT 4.09117
TND 3.416734
TOP 2.737698
TRY 48.911573
TTD 7.937931
TWD 35.827895
TZS 2865.642595
UAH 48.691018
UGX 4055.846969
USD 1.168906
UYU 46.959923
UZS 14243.115876
VES 235.204464
VND 30783.132475
VUV 143.303217
WST 3.283485
XAF 658.175909
XAG 0.021663
XAU 0.000272
XCD 3.159026
XCG 2.107769
XDR 0.818897
XOF 656.925436
XPF 119.331742
YER 279.254571
ZAR 20.25661
ZMK 10521.560214
ZMW 26.455001
ZWL 376.387169
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024 / Foto: David Swanson - AFP/Archivos

La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró el año pasado un aumento sin precedentes producto de las actividades humanas e incendios forestales, advirtió el miércoles la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones.

Tamaño del texto:

"En 2024 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo", indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe.

Se trata del "mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957", agregó esta agencia de la ONU.

La OMM precisó que los nuevos récords fueron alcanzados por los tres principales gases de efecto invernadero: el CO2, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N20).

En su informe anual, la agencia de la ONU señaló como responsables de estos aumentos las emisiones continuas de CO2 provenientes de las actividades humanas y el incremento de los incendios forestales.

También citó la reducción de la absorción de CO2 por parte de "sumideros", como los ecosistemas terrestres y los océanos, lo que amenaza con convertirse en un "círculo vicioso" climático.

El año pasado también fue el más caluroso jamás registrado, superando el anterior récord de 2023, recordó la OMM.

Y, "a medida que aumenta la temperatura mundial, los océanos absorben menos CO2, porque cuanto mayor es la temperatura, menor es la solubilidad de este gas. Por otro lado, tampoco puede obviarse la influencia de otros factores en los sumideros terrestres, como la posibilidad de sequías más persistentes".

Del mismo modo, "el calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos", declaró en un comunicado la secretaria general adjunta de la agencia, Ko Barrett.

"En consecuencia, reducir las emisiones es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades", añadió.

- "No son solo estadísticas" -

El 21º Boletín anual de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero se publica en vísperas de la COP30, la conferencia de la ONU sobre el clima, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

La COP30 abordará la aplicación de los compromisos formalizados desde 2015 en el marco de las negociaciones de la ONU basadas en el consenso.

En París, 196 países se comprometieron a mantener el calentamiento global "muy por debajo" de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y a proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.

"Apoyar y ampliar las actividades de monitoreo de los gases de efecto invernadero es fundamental para contribuir a la ejecución de las medidas desplegadas en este ámbito", declaró Oksana Tarasova, científica de la OMM y coordinadora de esta edición del boletín.

Las tasas de aumento del CO2 se han triplicado desde la década de 1960, pasando de un aumento medio de 0,8 ppm (partes por millón) al año a 2,4 ppm al año en la década 2011-2020.

De 2023 a 2024, la concentración media mundial de CO2 aumentó en 3,5 ppm, detalló la organización, lo que supone un incremento del 152% con respecto a los niveles preindustriales (anteriores a 1750).

En cuanto al metano, procedente de los humedales, pero también de la ganadería de rumiantes, el cultivo de arroz o la explotación de combustibles fósiles, la concentración media mundial en 2024 era de 1.942 partes por mil millones (ppmm). Esto supone un aumento del 266% con respecto a la era preindustrial.

El tercer gas de efecto invernadero de larga duración más abundante, el óxido nitroso --generado tanto por fuentes naturales como por actividades humanas como la quema de biomasa, el uso de fertilizantes y diversos procesos industriales-- alcanzó una concentración media mundial de 338,0 ppb en 2024, lo que supone un aumento del 125% con respecto a los valores preindustriales, según la OMM.

"Es importante comprender que no se trata solo de estadísticas", insistió Tarasova el miércoles ante la prensa en Ginebra.

"Los responsables políticos deben ser conscientes de que los sistemas naturales también se ven afectados y que podrían cesar o reducir su actividad. Por lo tanto, nuestras acciones deben tener como objetivo reducir las emisiones lo antes posible", instó.

S.Janousek--TPP