The Prague Post - El viento sopla a favor de cultivos transgénicos de Argentina

EUR -
AED 4.305746
AFN 79.567219
ALL 96.972658
AMD 446.540047
ANG 2.098395
AOA 1075.118068
ARS 1679.806084
AUD 1.760604
AWG 2.113305
AZN 1.978059
BAM 1.954233
BBD 2.351235
BDT 142.066087
BGN 1.955091
BHD 0.442077
BIF 3483.751202
BMD 1.17243
BND 1.500316
BOB 8.066532
BRL 6.319751
BSD 1.167369
BTN 103.218796
BWP 15.643657
BYN 3.951765
BYR 22979.626292
BZD 2.347837
CAD 1.623265
CDF 3363.119228
CHF 0.933981
CLF 0.028446
CLP 1115.922818
CNY 8.346118
CNH 8.34579
COP 4571.30423
CRC 588.435704
CUC 1.17243
CUP 31.069393
CVE 110.176188
CZK 24.353482
DJF 207.885085
DKK 7.464252
DOP 74.401295
DZD 152.096205
EGP 56.535037
ERN 17.586449
ETB 167.617544
FJD 2.622373
FKP 0.865489
GBP 0.864784
GEL 3.15414
GGP 0.865489
GHS 14.24152
GIP 0.865489
GMD 83.82747
GNF 10125.011021
GTQ 8.942791
GYD 244.234166
HKD 9.124424
HNL 30.579871
HRK 7.533686
HTG 152.869381
HUF 391.415322
IDR 19219.291832
ILS 3.895574
IMP 0.865489
INR 103.623344
IQD 1529.299852
IRR 49329.988659
ISK 143.188449
JEP 0.865489
JMD 186.91252
JOD 0.831291
JPY 172.873641
KES 151.055773
KGS 102.528776
KHR 4679.307867
KMF 491.837748
KPW 1055.175732
KRW 1628.042003
KWD 0.358002
KYD 0.972837
KZT 629.366093
LAK 25313.135025
LBP 104538.132578
LKR 352.323507
LRD 214.217321
LSL 20.487985
LTL 3.461881
LVL 0.709191
LYD 6.316989
MAD 10.540848
MDL 19.396365
MGA 5195.900258
MKD 61.490695
MMK 2461.616674
MNT 4216.819121
MOP 9.366549
MRU 46.391396
MUR 53.415587
MVR 18.061293
MWK 2024.302756
MXN 21.67694
MYR 4.937084
MZN 74.921254
NAD 20.488421
NGN 1760.192321
NIO 42.956106
NOK 11.577382
NPR 165.152689
NZD 1.963691
OMR 0.450799
PAB 1.167364
PEN 4.062143
PGK 4.948096
PHP 66.96214
PKR 331.367114
PLN 4.25425
PYG 8362.366146
QAR 4.25517
RON 5.071986
RSD 117.14217
RUB 99.070813
RWF 1691.565297
SAR 4.398524
SBD 9.641798
SCR 17.659999
SDG 705.210926
SEK 10.925036
SGD 1.503589
SHP 0.921346
SLE 27.417334
SLL 24585.266678
SOS 667.173577
SRD 46.630465
STD 24266.932069
STN 24.480684
SVC 10.214984
SYP 15243.7621
SZL 20.478841
THB 37.149032
TJS 11.072475
TMT 4.103505
TND 3.406954
TOP 2.745947
TRY 48.476485
TTD 7.928778
TWD 35.468112
TZS 2884.177233
UAH 48.250729
UGX 4097.714338
USD 1.17243
UYU 46.722337
UZS 14429.430079
VES 184.694725
VND 30934.56325
VUV 139.62861
WST 3.18421
XAF 655.439836
XAG 0.028002
XAU 0.000321
XCD 3.16855
XCG 2.103949
XDR 0.815157
XOF 655.437043
XPF 119.331742
YER 280.914814
ZAR 20.348283
ZMK 10553.27734
ZMW 27.812936
ZWL 377.521954
El viento sopla a favor de cultivos transgénicos de Argentina
El viento sopla a favor de cultivos transgénicos de Argentina / Foto: HECTOR RIO - AFP

El viento sopla a favor de cultivos transgénicos de Argentina

Los cultivos transgénicos de Argentina, durante años muy cuestionados por los ambientalistas, ven soplar el viento a su favor, con nuevos desarrollos tecnológicos y aprobaciones sanitarias en el exterior, cuando el mundo teme por la seguridad alimentaria.

Tamaño del texto:

La oferta argentina de productos genéticamente modificados (GM) es abundante y variada. Soja, maíz, algodón, incluso el trigo que todavía se encuentra en fase experimental, elevan su perfil en el contexto de la guerra en Ucrania y la intensa sequía de este verano en Europa, que se vincula al cambio climático.

Desde que por primera vez en 1996 se sembró soja GM en Argentina, la extensión de los cultivos se ha ampliado hasta los 24 millones de hectáreas, y la intención es avanzar aún más.

"Nuestro objetivo es llegar a un 40% de la superficie (de trigo) que se siembra en Argentina en los próximos 3 a 5 años", dijo a la AFP Federico Trucco, director general de la empresa privada Bioceres, que desarrolló el trigo HB4, resistente a la sequía.

"Tiene que ver con zonas donde hoy la productividad del trigo está limitada por (la disponibilidad) del agua", refirió.

Argentina tendrá en 2023 la peor campaña triguera de los últimos doce años por la sequía que provoca un tercer ciclo consecutivo del fenómeno climático de 'La Niña', según la Bolsa de Cereales de Rosario.

- "Supertrigo" -

El trigo HB4, que Bioceres desarrolló en asociación con el estatal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional del Litoral, partió de un gen del girasol que permite tolerar la sequía.

Ocupa hasta ahora unas 100 mil hectáreas. "Todo lo que está sembrado tiene por objeto la obtención de semillas para futuras siembras, y no fines de procesamiento y consumo", indicó Trucco.

"No hay una comercialización masiva porque no disponemos aún de las variedades correctas en la cantidad adecuada", refirió.

La empresa tiene como meta vender el trigo HB4 en Argentina y Brasil en una primera etapa, en un plazo de tres años, para después comercializar en Australia, dentro de cinco años aproximadamente.

La siembra del trigo HB4 fue aprobada en Argentina en mayo último, en tanto Brasil y Australia avalan el uso de la harina HB4 desde 2020.

El trigo HB4 también obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), en junio pasado.

En abril de este año los GM argentinos recibieron un fuerte impulso por la aprobación de China a la soja HB4 que estaba bajo análisis en ese país desde 2016. Estados Unidos, Brasil y Paraguay ya la habían avalado en 2019 y Canadá en 2021.

Los cultivos transgénicos representan 63% de la superficie agrícola de Argentina y 13% del área mundial de GM, lo que posiciona al país detrás de Estados Unidos y Brasil.

- Preocupaciones -

Para los ambientalistas la intervención de la biotecnología en la agricultura tiene consecuencias en la salud porque favorece el uso de herbicidas cada vez más tóxicos.

"Hay que sopesar no sólo el efecto del herbicida individual sino el modo de interactuar con otros químicos", dijo a la AFP Guillermo Folguera, biólogo e investigador del Conicet.

También preocupa que el avance de los GM deteriore la biodiversidad y el suelo debido al desplazamiento de la frontera agrícola como ocurrió a finales de los años 1990 con el boom de la soja.

"Este deterioro de los suelos por monocultivos intensos redunda en una menor productividad que se busca compensar vía fertilizantes", señaló Folguera.

En Gualeguaychú, a 240 km al norte de Buenos Aires, se debate la prohibición de la siembra del trigo HB4. En 2014 vetó el uso de glifosato, herbicida indispensable para la soja.

"Es muy probable que una plantación de trigo transgénico contamine a otra con trigo común. La contaminación cruzada es riesgosa porque no tiene marcha atrás", advirtió Folguera.

Ello puede malograr exportaciones a países donde los GM siguen vedados, alertó Gustavo Idígoras, presidente de Cámara de la Industria Aceitera y del Centro Exportador de Cereales.

"No vamos a aceptar un solo grano de trigo HB4 en los embarques porque eso es rechazo absoluto en cualquier mercado. La biotecnología es la única manera de dar respuesta a la seguridad alimentaria en el mundo, pero tiene que ir de la mano de la aceptación comercial y del consumidor", enfatizó.

M.Jelinek--TPP