The Prague Post - Vacunación cae en Venezuela entre déficit de dosis y desinformación

EUR -
AED 4.305746
AFN 79.567219
ALL 96.972658
AMD 446.540047
ANG 2.098395
AOA 1075.118068
ARS 1679.806084
AUD 1.760604
AWG 2.113305
AZN 1.978059
BAM 1.954233
BBD 2.351235
BDT 142.066087
BGN 1.955091
BHD 0.442077
BIF 3483.751202
BMD 1.17243
BND 1.500316
BOB 8.066532
BRL 6.319751
BSD 1.167369
BTN 103.218796
BWP 15.643657
BYN 3.951765
BYR 22979.626292
BZD 2.347837
CAD 1.623265
CDF 3363.119228
CHF 0.933981
CLF 0.028446
CLP 1115.922818
CNY 8.346118
CNH 8.34579
COP 4571.30423
CRC 588.435704
CUC 1.17243
CUP 31.069393
CVE 110.176188
CZK 24.353482
DJF 207.885085
DKK 7.464252
DOP 74.401295
DZD 152.096205
EGP 56.535037
ERN 17.586449
ETB 167.617544
FJD 2.622373
FKP 0.865489
GBP 0.864784
GEL 3.15414
GGP 0.865489
GHS 14.24152
GIP 0.865489
GMD 83.82747
GNF 10125.011021
GTQ 8.942791
GYD 244.234166
HKD 9.124424
HNL 30.579871
HRK 7.533686
HTG 152.869381
HUF 391.415322
IDR 19219.291832
ILS 3.895574
IMP 0.865489
INR 103.623344
IQD 1529.299852
IRR 49329.988659
ISK 143.188449
JEP 0.865489
JMD 186.91252
JOD 0.831291
JPY 172.873641
KES 151.055773
KGS 102.528776
KHR 4679.307867
KMF 491.837748
KPW 1055.175732
KRW 1628.042003
KWD 0.358002
KYD 0.972837
KZT 629.366093
LAK 25313.135025
LBP 104538.132578
LKR 352.323507
LRD 214.217321
LSL 20.487985
LTL 3.461881
LVL 0.709191
LYD 6.316989
MAD 10.540848
MDL 19.396365
MGA 5195.900258
MKD 61.490695
MMK 2461.616674
MNT 4216.819121
MOP 9.366549
MRU 46.391396
MUR 53.415587
MVR 18.061293
MWK 2024.302756
MXN 21.67694
MYR 4.937084
MZN 74.921254
NAD 20.488421
NGN 1760.192321
NIO 42.956106
NOK 11.577382
NPR 165.152689
NZD 1.963691
OMR 0.450799
PAB 1.167364
PEN 4.062143
PGK 4.948096
PHP 66.96214
PKR 331.367114
PLN 4.25425
PYG 8362.366146
QAR 4.25517
RON 5.071986
RSD 117.14217
RUB 99.070813
RWF 1691.565297
SAR 4.398524
SBD 9.641798
SCR 17.659999
SDG 705.210926
SEK 10.925036
SGD 1.503589
SHP 0.921346
SLE 27.417334
SLL 24585.266678
SOS 667.173577
SRD 46.630465
STD 24266.932069
STN 24.480684
SVC 10.214984
SYP 15243.7621
SZL 20.478841
THB 37.149032
TJS 11.072475
TMT 4.103505
TND 3.406954
TOP 2.745947
TRY 48.476485
TTD 7.928778
TWD 35.468112
TZS 2884.177233
UAH 48.250729
UGX 4097.714338
USD 1.17243
UYU 46.722337
UZS 14429.430079
VES 184.694725
VND 30934.56325
VUV 139.62861
WST 3.18421
XAF 655.439836
XAG 0.028002
XAU 0.000321
XCD 3.16855
XCG 2.103949
XDR 0.815157
XOF 655.437043
XPF 119.331742
YER 280.914814
ZAR 20.348283
ZMK 10553.27734
ZMW 27.812936
ZWL 377.521954
Vacunación cae en Venezuela entre déficit de dosis y desinformación
Vacunación cae en Venezuela entre déficit de dosis y desinformación / Foto: Yuri CORTEZ - AFP

Vacunación cae en Venezuela entre déficit de dosis y desinformación

Mercedes Vera busca vacunas contra la hepatitis B para su bebé de dos meses en Venezuela, donde las tasas de inmunización básica experimentan un alarmante retroceso.

Tamaño del texto:

"Ha sido muy complicado (...). Camino aquí y camino allá y no las consigo", contó a la AFP esta mujer de 28 años, con su niña en brazos, en un punto de vacunación estatal en un parque del centro de Caracas.

El déficit de vacunas en el sistema de salud pública y la falta de información en torno a campañas estatales, con madres como Mercedes peregrinando por centros habilitados sin saber dónde encontrar las dosis que necesitan sus hijos, han llevado las tasas de inmunización regular por debajo del 95% requerido para evitar brotes, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

No llegan a 80%, según la OMS, tras cinco años de caída.

La cobertura contra la poliomielitis, por ejemplo, es de alrededor de 50%, dice la pediatra María Graciela López, integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, que cita cifras de la OMS, pues el ministerio de Salud dejó de divulgar indicadores en 2016. "Nos pone en un riesgo bastante delicado de reemergencia de esta enfermedad", advierte la especialista.

Y la vacunación contra el rotavirus y el neumococo es inexistente en la red pública. Solo hay dosis en el sistema privado por entre 60 y 100 dólares, lo que se hace cuesta arriba para muchas familias cuando la canasta alimentaria multiplica más de 15 veces el salario mínimo, diluido por la inflación.

"Desde 2017 no hay disponibilidad de las vacunas contra el rotavirus, primera causa de diarreas y mortalidad en niños menores de un año, y el neumococo, primera causa de neumonía, meningitis y otitis en niños menores de cinco", lamenta López.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que denuncia dificultades para comprar vacunas por las sanciones de Estados Unidos, lanzó en julio una campaña para intentar frenar el retroceso, pero su difusión ha sido escasa.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), rama de las Américas de la OMS, respalda el plan, aunque el país perdió acceso a dosis de bajo costo del fondo de esa institución por una deuda de más de 12 millones de dólares.

- "Me descuidé" -

El llanto de una bebé de 19 meses que comienza tarde su ciclo de vacunación esencial se oye en el ambulatorio de un barrio popular en Caracas.

Se llama Salomé. Tomó unas gotitas contra la polio y luego recibió cuatro inyecciones en los brazos y las piernas contra la difteria, el tétanos, la influenza, la fiebre amarilla y el sarampión, la rubeola y las paperas. Aún le faltan cuatro vacunas fundamentales para un niño de su edad.

"¿Qué pasó? ¿Por qué no la habías traído antes?", le preguntó el enfermero a Marianny Reyes, su madre, al ver la tarjeta de vacunación vacía durante una jornada estatal de inmunización.

La mujer, de 27 años, calló.

"Me descuidé un poco, pues", dijo luego a la AFP.

Reina la desinformación sobre los centros de vacunación para las dosis básicas y regulares en un país que mantiene una campaña informativa sobre la inmunización contra el covid-19.

Enfermedades que estaban controladas como sarampión o malaria tuvieron rebrotes en los últimos años.

- Lejos de la meta -

La OPS envió 4,4 millones de vacunas contra la polio, la rubeola y el sarampión para la campaña estatal iniciada en julio, pero se desconoce cuál es la disponibilidad del resto de dosis esenciales y las metas aún se ven lejanas.

En el eje norte de Caracas, con siete de las 22 parroquias de la ciudad, "deberíamos tener 60% de inmunizados y apenas llevamos 10%", explica la coordinadora de epidemiología del sector, Dennice Iriarte.

Muchas veces, agrega, "o la mamá lo trajo tarde o el propio sistema llegó tarde".

Neyssa de Rivas asegura que "no ha tenido problemas" con la mayoría de las vacunas de Emmanuel, su hijo de cinco años, con dos excepciones: no tiene dinero para pagar las dosis privadas contra el rotavirus y el neumococo.

"Creemos en Dios, que los mantiene sanos".

N.Simek--TPP