The Prague Post - Los científicos insisten en la vía de las vacunas nasales contra el covid-19

EUR -
AED 4.31017
AFN 81.557729
ALL 97.050297
AMD 449.15251
ANG 2.100289
AOA 1076.088389
ARS 1681.257688
AUD 1.762139
AWG 2.115212
AZN 1.997744
BAM 1.96372
BBD 2.362629
BDT 142.755765
BGN 1.955535
BHD 0.442399
BIF 3461.202659
BMD 1.173488
BND 1.50758
BOB 8.105692
BRL 6.324042
BSD 1.173031
BTN 103.718996
BWP 15.719131
BYN 3.970916
BYR 23000.363492
BZD 2.359215
CAD 1.62345
CDF 3366.148284
CHF 0.933968
CLF 0.028509
CLP 1118.381171
CNY 8.35365
CNH 8.347014
COP 4572.22583
CRC 591.277192
CUC 1.173488
CUP 31.09743
CVE 110.899241
CZK 24.344709
DJF 208.552478
DKK 7.464815
DOP 74.518303
DZD 152.220126
EGP 56.58946
ERN 17.602319
ETB 167.984605
FJD 2.624156
FKP 0.86627
GBP 0.86462
GEL 3.156219
GGP 0.86627
GHS 14.327908
GIP 0.86627
GMD 83.906102
GNF 10162.40576
GTQ 8.986243
GYD 245.419832
HKD 9.140122
HNL 30.698545
HRK 7.534147
HTG 153.609541
HUF 391.584675
IDR 19269.786678
ILS 3.899089
IMP 0.86627
INR 103.587593
IQD 1537.269193
IRR 49374.505024
ISK 143.188758
JEP 0.86627
JMD 187.817509
JOD 0.831996
JPY 172.781997
KES 151.973304
KGS 102.621103
KHR 4698.645902
KMF 492.280895
KPW 1056.12794
KRW 1631.007115
KWD 0.358242
KYD 0.977526
KZT 632.41065
LAK 25435.350791
LBP 105085.844669
LKR 354.027872
LRD 234.404257
LSL 20.371735
LTL 3.465004
LVL 0.709831
LYD 6.342711
MAD 10.575767
MDL 19.490276
MGA 5245.490914
MKD 61.789209
MMK 2463.838078
MNT 4220.624449
MOP 9.411619
MRU 46.857715
MUR 53.463947
MVR 18.07754
MWK 2038.34884
MXN 21.667223
MYR 4.954477
MZN 74.99122
NAD 20.371469
NGN 1766.510382
NIO 43.069389
NOK 11.610818
NPR 165.952322
NZD 1.964389
OMR 0.451207
PAB 1.173031
PEN 4.088375
PGK 4.911009
PHP 67.012024
PKR 330.458909
PLN 4.254746
PYG 8402.890694
QAR 4.272083
RON 5.072051
RSD 117.14461
RUB 99.145156
RWF 1696.863552
SAR 4.402817
SBD 9.650499
SCR 16.663054
SDG 705.845733
SEK 10.935916
SGD 1.503842
SHP 0.922177
SLE 27.442037
SLL 24607.452835
SOS 670.649828
SRD 46.672549
STD 24288.830956
STN 24.877944
SVC 10.264399
SYP 15257.518327
SZL 20.471494
THB 37.258427
TJS 11.126275
TMT 4.107208
TND 3.408408
TOP 2.748426
TRY 48.493116
TTD 7.967031
TWD 35.562503
TZS 2886.780707
UAH 48.484348
UGX 4117.60721
USD 1.173488
UYU 46.949357
UZS 14627.527013
VES 184.861396
VND 30983.015158
VUV 139.754613
WST 3.187083
XAF 658.613331
XAG 0.028236
XAU 0.000323
XCD 3.17141
XCG 2.114127
XDR 0.818697
XOF 656.567342
XPF 119.331742
YER 281.168662
ZAR 20.393221
ZMK 10562.799497
ZMW 27.947719
ZWL 377.862636
Los científicos insisten en la vía de las vacunas nasales contra el covid-19
Los científicos insisten en la vía de las vacunas nasales contra el covid-19 / Foto: Guillaume Souvant - AFP/Archivos

Los científicos insisten en la vía de las vacunas nasales contra el covid-19

A pesar de algunos reveses, las vacunas nasales contra el covid-19 siguen siendo una pista válida para los científicos, que esperan hallar con ese método una protección más eficaz que con una inyección clásica.

Tamaño del texto:

Una vacuna de ese tipo, administrada mediante un aerosol o mediante gotas (como un suero fisiológico), tiene un interés teórico: al actuar directamente sobre las vías respiratorias, en particular las mucosas, impide más eficazmente la entrada en el cuerpo de la infección.

Las vacunas actuales son muy eficaces contra las formas graves de la enfermedad, pero no logran impedir los contagios simples.

En algunos países esas vacunas nasales se están convirtiendo en una realidad. Dos de ellas acaban de ser aprobadas, respectivamente en China e India.

Pero esas autorizaciones fueron otorgadas sin que los ensayos públicos hayan demostrado una mayor eficacia de esas vacunas contra el contagio.

Recientemente, en el Reino Unido, investigadores de la universidad de Oxford que exploraban la posibilidad de administrar por vía nasal la vacuna de AstraZeneca anunciaron a principios de octubre el fracaso de un primer ensayo clínico.

Los resultados, publicados en la revista eBioMedicine, mostraron que la treintena de personas que recibieron la vacuna vía nasal desarrollaron una respuesta inmunitaria inferior a los que utilizaron una vacuna clásica, mediante inyección.

Los científicos sin embargo insisten en que la pista merece ser explorada.

- Vacunas vivas atenuadas -

"No hay que desalentarse" por esos resultados, asegura el virólogo Connor Bamford, de la universidad Queen's de Belfast.

Aunque los resultados iniciales sean malos, destaca este experto, representan la base a partir de la cual se puede avanzar, una vez comprobado lo que no funcionó.

Las vacunas nasales que ya están en circulación -contra la gripe o la poliomelitis- son "vivas", recuerda este experto, es decir, utilizan una versión atenuada del virus para estimular el sistema inmunitario.

En cambio, la vacuna de AstraZeneca - desarrollada con la universidad de Oxford - funciona mediante un "vector viral", es decir, un virus inofensivo y distinto del coronavirus que transporta una parte de su ARN.

- Falta de financiación -

Los investigadores de Oxford evocan otra hipótesis del fracaso de su fármaco: su spray no llega a penetrar de manera suficiente dentro del cuerpo, y mejoraría enormemente su eficacia si llegara a los pulmones.

"Es posible que esa vacuna nasal sea simplemente engullida y destruida en el estómago, lo que podría evitarse si alcanzara directamente los pulmones", explicó mediante un comunicado el investigador Sandy Douglas, que dirigió los ensayos.

Hay una señal de buen augurio: no se han detectado síntomas secundarios graves, ya sea durante ese ensayo o tras las pruebas con las vacunas nasales china e india.

Los promotores de esas vacunas nasales no solamente se topan con desafíos científicos. En muchos países, particularmente los desarrollados, los lotes de vacunas no utilizadas se están acumulando.

Es por ello que el proyecto de la empresa biotecnológica francesa TheraVectys, en alianza con el Instituto Pasteur, lanzado en 2020, no pasó de un ensayo sobre animales.

"No suscitamos el interés de los organismos públicos, ni de las grandes farmacéuticas, para iniciar la fase de ensayos clínicos con humanos", explicó a la AFP Pierre Charneau, director científico.

El interés de las vacunas nasales es más bien interrumpir los contagios masivos, explica Martin Moore, responsable científico de la empresa biotecnológica estadounidense Meissa.

"La única manera de controlar este virus es rompiendo su cadena de transmisión (...). Con una vacuna nasal lo podemos lograr", explicó a la AFP.

Y.Havel--TPP