The Prague Post - Huracán Melissa causa al menos 30 muertos en Haití y se acerca debilitado a Bermudas

EUR -
AED 4.249603
AFN 77.43605
ALL 96.932538
AMD 443.720065
ANG 2.071262
AOA 1061.098743
ARS 1665.719716
AUD 1.769438
AWG 2.085748
AZN 1.963934
BAM 1.955448
BBD 2.335479
BDT 141.704472
BGN 1.956084
BHD 0.436193
BIF 3419.883913
BMD 1.157142
BND 1.507428
BOB 8.012557
BRL 6.231443
BSD 1.159591
BTN 102.764487
BWP 15.539201
BYN 3.952588
BYR 22679.974239
BZD 2.33218
CAD 1.619075
CDF 2591.99758
CHF 0.927819
CLF 0.027801
CLP 1090.599815
CNY 8.228028
CNH 8.228995
COP 4464.252072
CRC 582.395082
CUC 1.157142
CUP 30.664251
CVE 110.24514
CZK 24.342669
DJF 206.492801
DKK 7.468793
DOP 74.426592
DZD 150.386042
EGP 54.643232
ERN 17.357123
ETB 178.221094
FJD 2.653499
FKP 0.87384
GBP 0.879908
GEL 3.141618
GGP 0.87384
GHS 12.633724
GIP 0.87384
GMD 83.8956
GNF 10065.186773
GTQ 8.886399
GYD 242.596297
HKD 8.988415
HNL 30.489507
HRK 7.536113
HTG 151.732666
HUF 388.485967
IDR 19234.70101
ILS 3.758604
IMP 0.87384
INR 102.65911
IQD 1519.02635
IRR 48686.730799
ISK 144.851246
JEP 0.87384
JMD 185.316616
JOD 0.820392
JPY 178.185942
KES 149.501991
KGS 101.192102
KHR 4661.160299
KMF 492.941826
KPW 1041.445397
KRW 1649.372223
KWD 0.35507
KYD 0.966326
KZT 614.999209
LAK 25169.465761
LBP 103840.293338
LKR 352.776448
LRD 212.201772
LSL 20.057987
LTL 3.416738
LVL 0.699944
LYD 6.310863
MAD 10.734266
MDL 19.683454
MGA 5186.065739
MKD 61.626946
MMK 2429.133793
MNT 4169.967271
MOP 9.277529
MRU 46.12869
MUR 53.008148
MVR 17.705369
MWK 2010.737769
MXN 21.458467
MYR 4.851316
MZN 73.943693
NAD 20.057987
NGN 1679.093074
NIO 42.672313
NOK 11.646688
NPR 164.423379
NZD 2.021596
OMR 0.444915
PAB 1.159791
PEN 3.933591
PGK 4.889119
PHP 68.109615
PKR 328.091195
PLN 4.24557
PYG 8211.520708
QAR 4.226639
RON 5.084362
RSD 117.261243
RUB 92.508308
RWF 1684.296577
SAR 4.339637
SBD 9.531805
SCR 16.323478
SDG 696.026901
SEK 10.926928
SGD 1.504799
SHP 0.868156
SLE 26.810691
SLL 24264.679037
SOS 662.680619
SRD 44.845028
STD 23950.493677
STN 24.495587
SVC 10.146172
SYP 12794.260424
SZL 20.055387
THB 37.421751
TJS 10.673877
TMT 4.049995
TND 3.410686
TOP 2.710138
TRY 48.616214
TTD 7.850586
TWD 35.535235
TZS 2852.586485
UAH 48.665633
UGX 4034.273232
USD 1.157142
UYU 46.261666
UZS 13903.495308
VES 256.270807
VND 30440.343996
VUV 140.77489
WST 3.228647
XAF 655.838852
XAG 0.023569
XAU 0.000289
XCD 3.127233
XCG 2.089824
XDR 0.815653
XOF 655.838852
XPF 119.331742
YER 275.979171
ZAR 20.016072
ZMK 10415.653256
ZMW 25.597389
ZWL 372.599105
Huracán Melissa causa al menos 30 muertos en Haití y se acerca debilitado a Bermudas

Huracán Melissa causa al menos 30 muertos en Haití y se acerca debilitado a Bermudas

Melissa, el peor huracán atlántico en casi un siglo, se acercaba debilitado este jueves a Bermudas tras su devastador paso por el Caribe, en el que dejó al menos 30 muertos en Haití y partes de Cuba y Jamaica en ruinas.

Tamaño del texto:

Se prevé que las inundaciones disminuyan en Bahamas, que levantó el alerta de huracán, aunque podrían persistir en Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

"Las condiciones en Bermudas van a deteriorarse rápidamente esta noche", dijo el NHC, al referirse a la llegada de Melissa a ese archipiélago en el Océano Atlántico con vientos máximos sostenidos cercanos a los 165 kilómetros por hora (km/h).

La fuerza y la capacidad destructiva de este huracán se intensificó debido al cambio climático provocado por la actividad humana, según un análisis del Imperial College de Londres.

En Haití, que no fue impactado directamente por el huracán pero que sufre fuertes lluvias, al menos 30 personas, incluidos diez niños, fallecieron y 20 se encuentran desaparecidas, según un nuevo balance publicado el jueves por las autoridades locales.

La mayoría de las muertes (23) fueron causadas por una inundación repentina en el suroeste del país.

En Cuba, el azote de Melissa el miércoles agravó una situación ya de por sí difícil debido a la grave crisis económica que afecta a la isla desde hace cinco años.

En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, la tormenta provocó el derrumbe de secciones de casas y la voladura de techos. La ciudad estaba sin electricidad y muchos cables de alta tensión yacían en el suelo.

"Este ciclón nos ha matado porque nos ha dejado destruidos", dijo a AFP Felicia Correa, que vive en el caserío La Trampa, unos 20 kilómetros al este de Santiago de Cuba.

"Ya estábamos pasando tremenda necesidad. Ahora claro que estamos mucho peor", agregó esta mujer de 65 años.

En El Cobre, cerca de La Trampa, se escuchaba el sonido de los martillos: quienes perdieron el techo de sus casas intentaban repararlo con la ayuda de amigos o vecinos, observó la AFP. Otros se aventuraron a salir en busca de comida, mientras algunos comercios comenzaban a reabrir.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

- "Ayuda humanitaria inmediata" -

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que viajó a la provincia de Holguín, una de las más afectadas, declaró que el huracán había causado "daños cuantiosos", pero ninguna víctima.

El gobierno estadounidense de Donald Trump dijo que envió equipos de rescate y respuesta a Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, y ofreció ayuda a Cuba, su histórico rival ideológico.

"Estados Unidos está preparado para proporcionar asistencia humanitaria inmediata" al "valiente pueblo cubano", señaló en X el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El canciller venezolano, Yván Gil, anunció el envío de 26 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba.

Reino Unido aseguró una ayuda de emergencia de unos 3,3 millones de dólares para la región e informó que pondrá a disposición vuelos para facilitar la salida de ciudadanos británicos de Jamaica.

"El Salvador enviará mañana 3 aviones de ayuda humanitaria a Jamaica", indicó de su lado el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en X.

- 300 km/h -

Cerca de una cuarentena de personas han muerto en la región a causa de Melissa, algunos de ellos mientras protegían sus casas antes de la llegada.

La potencia de la tormenta superó la huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Melissa fue la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años cuando azotó Jamaica el martes como un huracán de categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos de unos 300 km/h, según un análisis de la AFP de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense.

En 1935, el llamado huracán del Día del Trabajo devastó los cayos de Florida con vientos también cercanos a los 300 km/h, y una presión atmosférica de 892 milibares.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país "zona de desastre".

La devastación provocada por Melissa en Jamaica alcanza "niveles nunca vistos" en esa isla, declaró el miércoles un responsable de la ONU en el lugar.

Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia.

A.Novak--TPP